Las horas del día y la fotografía
Descubre cuando es mejor realizar una sesión fotográfica
En mi estudio de La Roca del Vallés trabajo con luz natural siempre que puedo; y digo siempre que puedo porqué a veces me resulta imposible. Los días nublados, y dependiendo de la hora de la sesión, se me complica poder trabajar con luz natural y tengo que utilizar luz artificial como el flash.
El movimiento del sol es básico para conocer en que horas dispongo de luz y sobre todo de la dirección y la dureza de esta, o por el contrario si tengo una luz muy plana que no trasmitirá lo que yo quiero en las fotografías. Hay muchos parámetros a tener en cuenta y estos oscilan continuamente a lo largo del día; dando también una gran versatilidad a la hora de realizar las tomas.
En mi estudio, por ejemplo, y principlamente en verano, tengo una preciosa luz todo el día a partir de las 12 del mediodía y hasta que se va el sol. Sin embargo, en invierno, que el sol va más bajo se me reducen mucho las horas de luz; y esto se acentúa cuando cambiamos al horario de invierno.
Así pues, trabajar con flash es casi indispensable en muchas ocasiones y me salva de poder tener siempre una gran fuente de luz que no se agota, no varía ni oscila y siempre se mantiene fija. Sin duda, es un gran aliado.

Sesiones de exterior
Ya hemos visto que en el estudio, siempre y cuando tengamos un flash, nos va a se mucho más fácil controlar la luz; si la que tenemos de forma natural nos resulta insuficiente. Podremos realizar la sesión a cualquier hora del día.
Fotos de exterior
En el exterior, sin embargo, sí que dependemos totalmente del día que haga; y dependiendo del tipo de sesión que queramos realizar tenemos que tener mucho cuidado. Para que os hagáis una idea; las sesiones de embarazo, y especialmente cuando hay que ir a la playa, las realizo a primera hora de la mañana o a la última del día; cuando el sol está a punto de esconderse ya que en esas horas el sol no está arriba del todo en el cielo y evitamos que los rayos de este quemen nuestras caras o pieles en las fotografías. Por eso recomiendo siempre evitar las horas de mayor sol; y sobre todo si vamos a sitios abiertos como prados o playas. Si el lugar donde vamos a realizar la sesión tienen sombras, o bien el día está nublado, entonces podremos realizar la sesión a cualquier hora del día.
Fotos al amanecer
En el amanecer tendremos unas luces suaves, marcadas por unos tonos azules que se mezclan con los anaranjados; algo producido por la transición de la noche al día. Por otro lado, lo que ocurre en los atardeceres también es bastante similar, pero en esta ocasión de modo inverso; se pasa de estar iluminado a la completa oscuridad.
La hora azul
Asimismo, también me gustaría mencionaros lo que se conoce como hora dorada u hora azul. En los crepúsculos del sol se dan diversos minutos en los que los tonos predominantes son rojizos (hora dorada) o azules (hora azul). Estos lapsos de tiempo dan mucho juego y podemos crear imágenes realmente bonitas.
En términos generales las horas centrales del día, cuando el sol está en su punto más alto, es la peor para hacer retrato; porque produce sombras duras que tiene unos efectos negativos. Por ejemplo, causa sombras debajo de los ojos que no quedan nada bien.

Espero os haya servido de ayuda este post y sobretodo que os haya resuelto posibles dudas!
Deja tu comentario